El museo Histórico Provincial Julio Marc inaugura la muestra “Los sueños de la libertad”, que revisa su colección sobre el período de la lucha por la independencia y la unidad nacional que cuenta con una investigación de la prestigiosa historiadora Marcela Ternavasio.
Después del paro de 48 horas de empleados municipales, la conciliación obligatoria genera el regreso del Encuentro que se desarrolla en el Parque a la Bandera y que estuvo suspendido miércoles y jueves.
El Encuentro de Colectividades de este año contará con una muestra en el stand argentino en la que Marcos López y una veintena de artistas convocados desde la secretaría de Cultura exhibirán un registro de las nuevas identidades generadas por la migración reciente en la ciudad. Hablamos con López sobre la propuesta.
El historiador Horacio Tarcus presentó en Rosario “El socialismo romántico en el Río de la Plata”, donde explora la herencia de un proyecto progresista que motorizó la revolución democrática en la Argentina anterior a Caseros, entre 1837 y 1852, una corriente política que se vinculaba con toda una pedagogía moderna y antiliberal, desde la emancipación de la mujer a la fundación de mutuales y cooperativas.
La academia noruega sorprendió al premiar con ese galardón al genial cantautor estadounidense Bob Dylan. “Es por sus nuevos modos de expresión poética”, argumentaron.
El escritor y dramaturgo porteño, autor de más de 40 libros y cultor de un estilo irreverente y provocador, falleció este domingo. Publicó su primer texto, el libro de cuentos “Setenta veces siete” a los 30 años y siguió una exitosa y prolífica producción en ensayos, novelas y guiones de cine y teatro.
El célebre artista porteño tenía 100 años y falleció en la tarde de este viernes. Fue uno de los máximos referentes del denominado tango de vanguardia.