Con aval de parte del peronismo federal y bloques provinciales, el gobierno de la alianza Cambiemos consiguió que el Senado convierta en ley el Presupuesto 2019, que prevé recortes en todas las áreas a pedido del FMI. La aprobación llegó tras 13 horas de debate y fue con 36 votos a favor, 24 en contra y una abstención.
La posverdad, la utilización de herramientas 2.0 para imponer operaciones políticas y la mentira disfrazada de noticia son tres aspectos que llegaron para quedarse en la arena santafesina. En los últimos años hubo sonados casos, uno de los cuales terminó judicializado. Ahora, ante la inminencia de la campaña electoral provincial, Omar Perotti se quiere viralizar.
Para Lucio Guberman, las elecciones en Rosario en 2019 esquivarán la polarización nacional y enfrentarán al socialismo con un espacio de convergencia progresista que incluirá peronistas y otros espacios nacionales y populares.
Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz encabezaron en Buenos Aires una reunión del comité ejecutivo del Partido Socialista que cerró con un documento en el que reiteraron la necesidad de convocar a distintos sectores políticos y de la sociedad civil para construir una alternativa progresista a nivel nacional para frenar el avance neoliberal que expresa el gobierno de Cambiemos. “Llegó el momento de la agenda progresista y popular”, afirmaron.
Tal como estaba previsto, la central obrera consideró que tras el acuerdo por un extra de 5.000 pesos en dos tramos para los trabajadores privados que acordó con el Gobierno y las cámaras empresarias, la medida de fuerza prevista para la segunda quincena queda sin efecto. “Se aleja la posibilidad de un paro nacional”, afirmó Héctor Daer.
El gobernador Miguel Lifschitz calificó así la propuesta del intendente de Santa Fe, el macrista José Corral, de que Nación pague la deuda que tiene con la provincia con el envío de fuerzas federales de seguridad. “Lo que hacen algunos para tener un título en los diarios”, lanzó el mandatario socialista, y agregó irónico: “Le voy a ofrecer pagarle la coparticipación con fuerzas policiales ya que le parece interesante”.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y su par de la UTA, Roberto Fernández, se manifestaron a favor de lanzar una medida de fuerza por ese tiempo antes de que concluya noviembre. Un sector de la CGT avisó que podría convocarla para la segunda quincena si el gobierno de Macri no cambia su política económica.