El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, hicieron público el acuerdo de un nuevo préstamo del organismo internacional consistente en siete mil cien (7.100) millones de dólares, con los que el gobierno de Mauricio Macri pretende acomodar la macroeconomía.
La novedad llegó a través de un comunicado del FMI y fue ratificado por el Dujovne, quien se presentó ante la prensa este miércoles en el consulado argentino en Nueva York, luego de mantener una reunión con la titular del Fondo.
Este anuncio se da 24 horas después de la salida del Banco Central de Luis Caputo, ocurrida el martes al mediodía, cuando el presidente Mauricio Macri estaba en Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Fondo pretende que se lleven adelante políticas de largo plazo y no decisiones para atender las situaciones del mercado día a día por lo que la salida del ahora ex presidente del Banco Central respondería a esas directivas, ya que Caputo era quién más abonaba la idea de intervenir para que el dolar no suba.
El nuevo tramo del préstamo estará destinado en su totalidad a auxiliar el Tesoro nacional, de modo que no habrá incremento de reservas del Banco Central.
"El monto total del acuerdo Stand By se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 mil millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019", dijo Dujovne sentado junto a la titular del FMI.
"Para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones de dólares. Cabe consignar además que dichos fondos ya no tienen carácter precautorio como establecía el acuerdo original, sino que podrán ser plenamente utilizados como soporte presupuestario", aseguró el ministro.