La Asociación Bancaria lanzó una
medida de fuerza por 48 horas para el martes y miércoles próximos. Es en
respuesta a la negativa de las patronales de acceder a una mejora en la oferta de
aumento salarial. Las entidades estarán cerradas y habrá movilizaciones por el centro de la ciudad.
La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, remarcó en un comunicado que buscó "destrabar el conflicto" con reuniones "con los presidentes de la cámara Adeba (Asociación de Bancos Argentinos) y de la cámara ABA (Asociación de Bancos de la Argentina)".
El gremio agregó en el texto difundido que "el presidente de Abapra (Asociación de Bancos Públicos y Privados) y de ABE (Asociación de la Banca Especializada) están fuera del país hasta mañana".
El titular de La Bancaria Rosario, Matías Layús, dijo en diálogo con LT8 que pese al rechazo de la última oferta salarial del 15 por ciento a pagar en tres cuotas, el Ministerio de Trabajo de la Nación autorizó mediante una resolución a los bancos a hacer efectivo el 7 por ciento de la primera cuota "de forma compulsiva y sin acuerdo de partes".
"Es un grave antecedente de no respeto de la institución paritaria, que establece que ambas partes deben dialogar hasta arribar a un consenso determinado", dijo Layús, para quien la propuesta del 15 por ciento de aumento "es totalmente absurda y desconoce la inflación".
El sindicato cuestionó que la última propuesta formal de los bancos es un aumento en tres cuotas: 7 por ciento (que ya abonan), 4 por ciento en julio y 4 por ciento en octubre".
Además, en un comunicado de prensa difundido esta mañana, afirmó que las cámaras del sector "no quieren abonar la compensación que deben (enero) y reducen en un 50 por ciento la del Día del Bancario". Y agrega: "No cumplen los fallos judiciales. Con este Gobierno se sienten impunes. Está a la vista que no hay seguridad jurídica".